i

Receso de vacaciones 2025: se informa a nuestros usuarios que Revista de Arquitectura, estará en receso institucional de vacaciones desde el 1 de febrero hasta el 2 de marzo de 2025. Retomaremos nuestras funciones el 3 de marzo de 2025. De todas formas, esta plataforma continúa abierta para que puedan enviar sus artículos y reseñas.

 

Revista de Arquitectura fue aceptada para ser incorporada a la colección SciELO Chile

 

Ventanilla abierta para recepción de artículos en Revista de Arquitectura N.º 48.  

 

DAR LUGAR A LOS LUGARES + TEMÁTICA LIBRE

Fecha límite de recepción de artículos: 7 de marzo del 2025

 

Realidades ficticias

Autores/as

  • Vicente Esteban Medina Universidad Nacional de Tucumán
  • Patricio Andrés Corbella Universidad Nacional de Tucumán

Resumen

La arquitectura se ve cada vez más involucrada con las tecnologías de la información y la comunicación. En tiempos de vertiginosos cambios, esta disciplina se dispone a debatir los aportes de los nuevos instrumentos a la labor diaria. En cuanto a la transmisión de información gráfica encontramos la realidad virtual, una alternativa que plantea nuevas posibilidades en el marco del ejercicio disciplinar. Si bien el debate sobre su uso se ubica en el plano actual, al tomar el concepto de realidad virtual, como hecho arquitectónico, nos permite remontarnos a finales de los 70, cuando aún las TIC ofrecían un incipiente desarrollo. Es el caso la serie de proyectos titulados Ciudades de la Arqueología Ficticia, de Eisenman. Con relación a lo indicado, el objetivo del artículo es valorar en qué medida las Ciudades de la Arqueología Ficticia anticiparon la realidad virtual como medio de proyección arquitectónica, en el estudio de Eisenman.

Palabras clave:

Eisenman, Ficción, Simultaneidad, Realidad Virtual, Lugar