i

Latin American Journal of Asia Studies se encuentra recibiendo artículos en el marco del número especial "Estudios coreanos desde América Latina". Esta convocatoria busca explorar diversos enfoques sobre las relaciones Corea-Latinoamérica, abarcando aspectos políticos, económicos y culturales, entre otros. Si bien esta convocatoria es amplia y busca abarcar una variedad de enfoques y perspectivas, algunos de los temas que se alientan incluyen:

 

  • Diplomacia y Relaciones Internacionales: Análisis de las relaciones diplomáticas, acuerdos bilaterales y multilaterales, y la influencia de Corea del Sur en América Latina, y viceversa.
  • Diplomacia Cultural: Análisis del "soft power" de Corea del Sur en América Latina, especialmente a través de iniciativas como el K-pop, la tecnología, la diplomacia pública, y su rol en la transformación de la percepción pública entre ambos mundos.
  • Economía Global y Comercio: Impacto de las relaciones económicas y comerciales entre Corea del Sur y América Latina, incluyendo tratados, inversiones y la cooperación en sectores clave como la tecnología, la innovación y la energía.
  • Migración: Estudio de las comunidades coreanas en América Latina y las dinámicas de migración, así como las tensiones y sinergias culturales y sociales derivadas de estos movimientos.
  • Perspectivas Históricas y Comparativas: Estudios sobre los vínculos históricos entre Corea del Sur y América Latina, comparaciones con otras relaciones intercontinentales y cómo estas han evolucionado a lo largo del tiempo.

¡Envía tu artículo aquí!

Envíos

El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes. Ir a Iniciar sesión a una cuenta existente o Registrar una nueva cuenta.

Lista de comprobación para la preparación de envíos

Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.
  • El manuscrito no ha sido publicado previamente ni se ha sometido a evaluación por ninguna otra revista.
  • El archivo de envío está en formato Microsoft Word.
  • Siempre que sea posible, se proporcionan direcciones URL o número DOI para las referencias.
  • El texto tiene interlineado sencillo; fuente Arial, 11 puntos de tamaño de fuente; se utiliza cursiva en lugar de subrayado (excepto en las direcciones URL); y todas las ilustraciones, figuras y tablas se encuentran colocadas en los lugares del texto apropiados, en vez de al final.
  • El texto se adhiere a los requisitos estilísticos y bibliográficos resumidos en las Directrices del autor/a, que aparecen en Acerca de la revista.

Artículos

Política de sección por defecto

Declaración de privacidad

Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.