Este artículo analiza el efecto inhibitorio que la tipificación del delito de injuria y calumnia tiene en el ejercicio de libertad de expresión en nuestro país. El rol central que cumple la libertad de expresión en una sociedad democrática contrasta con la deficiente compatibilización que estos tipos penales hacen entre la protección de la honra de las personas —en especial de las figuras públicas— y el legítimo ejercicio de la libertad de expresión. De esta forma, la utilización estratégica de estos tipos penales
las ha transformado en verdaderas instituciones inhibidoras del ejercicio del derecho a informar y, por consiguiente, a ser informado.
Palavras-chave:
Libertad de expresión, derecho a la honra, derechos humanos, efecto inhibitorio
Biografia do Autor
Pablo Agustín Viollier Bonvin, Universidad de Chile
Pablo Viollier Bonvin es abogado. Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Chile. Actualmente es analista de políticas públicas de la ONG Derechos Digitales
Matías Salinas Salgado, Universidad de Chile
Matías Salinas Salgado es abogado. Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Chile. Es investigador de la Unidad de Derechos Humanos de la Corte de Apelaciones de San Miguel
Viollier Bonvin, P. A., & Salinas Salgado, M. (2019). La tipificación de los delitos de injuria y calumnia y su efecto inhibitorio en el ejercicio de la libertad de expresión en Chile. Anuario De Derechos Humanos, 15(1), 41–63. https://doi.org/10.5354/0718-2279.2019.49201